Cátedra de Pastizales Naturales (Plan De Estudios 1986)
Producción Agrosilvopastoril (Plan De Estudios 2002 Y 2004)

Equipo Docente

Ing. Agr. José R. Casermeiro. Profesor Titular Ded. Exclusiva. mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ing. Agr. Estela H. Spahn. Jefe de Trabajos Prácticos Ded. Exclusiva. mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ana Paula Ronconi. Auxiliar de 1a. Ded. Parcial. mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Horario de dictado de clases: Jueves de 8:30 a 13:00 hs

Horario de consultas: Jueves de 14:30 a 18:30 hs

Para consultas por mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Objetivos de la asignatura:

Al finalizar el curso se deben lograr los siguientes objetivos:

OBJETIVO GENERAL: que los alumnos sean capaces de aplicar las técnicas de producción y mejoramiento de los pastizales, integrando las actividades del sistema ganadero con las agroforestales y tener pleno conocimiento del funcionamiento y rol de los mismos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Que el estudiante sea capaz de:

  • Conocer la estructura y dinámica de los sistemas de producción ganadera en el pastizal natural.
  • Interpretar el proceso de producción ganadera como un sistema que integra además el suelo, el pasto y el árbol.
  • Analizar, comprender y comparar distintas metodologías de evaluación en sitios diferentes.
  • Reconocer las especies forrajeras del campo natural y sus características ecológicas y agronómicas.
  • Entender la integración de las forrajeras nativas y cultivadas en las cadenas de pastoreo.
  • Comprender y valorar la incidencia que tienen los factores ambientales y antrópicos en la productividad del campo natural.
  • Realizar diagnósticos de condición y tendencia del pastizal que le permitan comprender la problemática que se plantea en cada situación.
  • Planificar el manejo del sistema agropastoril, agroforestal o agrosilvopastoril de un establecimiento.
  • Desarrollar habilidad para interpretar y aconsejar normas de manejo conocidas y probadas.
  • Plantear la producción ganadera incorporada a un sistema de producción agroforestal en forma sustentable.

Propósito del equipo de la Cátedra

  • Posibilitar el desarrollo de un proceso de enseñanza - aprendizaje integrado, critico y reflexivo.
  • Favorecer la integración efectiva y complementaria con otras cátedras.
  • Incrementar la realización de trabajos finales en especies forrajeras, manejo y mejoramiento del campo natural.
  • Realizar trabajos de investigación y de transferencia de conocimientos al medio.
  • Establecer relaciones e intercambios con otras instituciones (Facultades, INTA, ONGS, Estado, etc.).
  • Establecer y mantener la asistencia a los técnicos, docentes, alumnos de las Escuelas Agrotécnicas, especialmente las que están en zonas con campos naturales.
  • Participar en reuniones científicas, congresos, seminarios, cursos u otras actividades afines.

Contenidos mínimos Cátedra Producción Agrosilvopastoril

  • Definición, importancia y características de los pastizales naturales.
  • Manejo y mejoramiento del ecosistema pastizal y bosque nativo. Estructura, componentes, funciones e interacciones.
  • Reconocimiento de especies forrajeras: herbáceas (monocotiledóneas y latifoliadas) y leñosas; tóxicas y medicinales. Ecofisiología y dinámica en diferentes ambientes. Factores morfofisiológicos en el manejo del pastizal.
  • Manejo de la sucesión en pastizales y bosques nativos en función de la producción animal. Causas de regresión. Diversidad, dinámica y estabilidad de los pastizales naturales.
  • Métodos para evaluar disponibilidad, productividad, dinámica y composición florística. Sitio, condición y tendencia. Indicadores.
  • Semillas forrajeras nativas. Banco de germoplasma para forrajeras nativas. Selección y mejoramiento.
  • Fenología y su relación fisiológica con el pastoreo y manejo del pastizal. Manejo del ciclo de nutrientes y el agua en el sistema silvopastoral. La digestibilidad y el consumo. Valor forrajero del campo natural.
  • Producción animal. Factores limitantes. Herbivoria. Diversidad vs. Calidad forrajera. Diversidad forrajera vs. Pastoreo continuo, continuo, controlado y racional. Estrategias de pastoreo.
  • Receptividad ganadera. Factor de uso. Capacidad de carga del sistema pastizal. Valor zootécnico.
    Las leñosas en los sistemas de producción ganadera. Dinámica de leñosas. Control. Leñosas forrajeras. Efectos sobre la fertilidad, la conservación del suelo, la calidad de las forrajeras y la producción animal. Manejo silvopastoril. Uso agrosilvopastoril.
  • Métodos de pastoreo. Planificación y elección según sitio y condición del campo natural. Impacto sobre las comunidades del pastizal.
  • Mejoramiento de pastizales. Degradación y recuperación. Descansos, control de plantas no deseables, intersiembras, uso del fuego, aplicación de fertilizantes, cargas instantáneas, aguadas, alambrados, picadas, corrales, contrafuegos. Plantas tóxicas: su manejo. Sequía y su manejo.
  • Enfoque sistémico para el manejo de los recursos naturales renovables. Estrategias para su desarrollo. Uso múltiple. Vegetación y fauna. Impacto y economía ambiental. Tecnologías limpias.
  • Administración y planeamiento de los recursos naturales renovables. Evaluación, organización y planificación de las unidades de producción. Caracterización del establecimiento. Capacidad de inversiones, posibilidades y alternativas a nivel de pequeños y grandes productores. Planificación y programación del sistema de producción.

 

PROGRAMA ANALÍTICO de la cátedra Producción Agrosilvopastoril

TEMA I:
Introducción y conceptos. Ubicación, características, importancia del pastizal natural, del sistema silvopastoril y agrosilvopastoril a nivel mundial, nacional y regional. Definición de los sistemas de pastizales naturales, silvopastoril y agrosilvopastoril. Manejo y mejoramiento. Concurrencia y convergencia de múltiples disciplinas. Sistemas naturales y sistemas cultivados.
Características de los pastizales, sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles en las regiones húmedas, áridas y semiáridas. Pastizales de zonas montañosas, salinas e inundables. Islas.
Extrapolación y transferencia de sistemas de producción. Realidad y potencialidad económica social de las regiones húmedas. Factores claves de comparación con otras regiones.

TEMA II:
Ecosistema pastizal. Estructura, Componentes y sus interacciones. Biomasa: distribución. Inventario de recursos: fotografía aérea. mapeo. Composición vegetal. Reconocimiento de especies forrajeras: herbáceas (monocotiledóneas y latifoliadas) y leñosas; tóxicas y medicinales. Gramíneas: especies mega., meso. y microtérmicas. Ciperáceas. Ecofisiología de las especies. Plantas C3 y C4. Factores morfofisiológicos en el manejo del pastizal. 
Autoecología y sinecología del campo natural. (Sucesión vegetal: sucesión primaria, clímax, regresión, sucesión secundaria, causas de regresión). Casos de zonas húmedas y semiáridas. Diversidad, Dinámica y Estabilidad del campo natural entrerriano. Mecanismos de persistencia.

TEMA III:
Evaluación del pastizal y bosque nativo. Métodos para evaluar disponibilidad de pasto, productividad, dinámica y composición florística. Sitio. Clasificación de condición del pastizal y bosque nativo . Guía de condición y tendencia. Indicadores. Especies indicadoras. Especies claves de manejo. Área clave.
Determinación de la receptividad ganadera: 1) factor de uso, 2) utilización. Definiciones, métodos disponibles para medir utilización: estimación ocular en parcelas, clausuras, peso antes y después del pastoreo, reducción de altura, relación altura - peso, fotografía comparativa, utilización de leñosas. Utilidad de la información en el manejo.

TEMA IV:
Fenología. Definición de fenología. Aplicación de datos fenológicos. Etapas fenológicas de las plantas y su relación fisiológica con el pastoreo. Estudios fenológicos en diferentes zonas. Aplicación práctica de la información fenológica a los sistemas de manejo de pastizales. Respuesta de las especies a los factores ambientales. 
Ciclo de nutrientes en un ecosistema pastizal y silvopastoral. El ciclo del nitrógeno, fósforo y azufre, ciclo del agua. Incidencia en los valores nutritivos de las especies forrajeras: componentes a considerar. Relación con el estado vegetativo. La digestibilidad y el consumo. Valor forrajero del campo natural: volumen, calidad, composición florística, momento del ciclo vegetativo. Índice de calidad de las especies: determinación. Análisis forrajero.

TEMA V
Productividad del pastizal y del bosque nativo según zonas y regiones. Producción real y potencial del sistema. Factores que la limitan. Area foliar y productividad. Productividad primaria y factores que la afectan. A) Factores limitantes Independientes y su manipuleo: 1) Elementos climáticos (modificación del clima). 2) Materiales geológicos (redistribución del agua de escurrimiento; nivelación del terreno; construcción de terrazas; fertilización; recarga de la napa freática; obras de drenaje).
Manejo del agua en las cuencas. Impacto ambiental. 3) Organismos disponibles. B) Factores limitantes Dependientes y su manipuleo: 1) Consumidores: a) Fauna, manejo de la fauna, manejo del pastoreo; control de insectos y roedores. b) Ganado: manejo del pastoreo; control de insectos y roedores. 2) Vegetación: control de especies no deseables, resiembra, manejo de heno, control patológico. 3) Suelo: tratamientos mecánicos, fertilización. 4) Descomponedores y transformadores: manipuleo directo no muy factible. 5) Microclima: sombras y abrigos; manipuleo del mantillo.

TEMA VI
Producción animal según zonas. Factores que la limitan. Herbivoría. Relaciones con el pastizal y con leñosas. Respuesta de las poblaciones y comunidades a la herbivoría. Diversidad forrajera vs. calidad forrajera. Diversidad forrajera vs. pastoreo continuo, continuo controlado y racional. Estrategias del pastoreo. Alimentación de animales en pastoreo: defoliación, intensidad y frecuencia, selectividad y sus implicancias, aceptabilidad, disponibilidad. Preferencia animal. Índice de preferencia. Eficiencia de pastoreo y utilización. Valores de la pastura y requerimientos del animal: balances emergentes. Suplementación. La carga animal. Determinación de la receptividad ganadera. Capacidad de carga del sistema pastizal. Definición y conceptos básicos. Factores determinantes de la capacidad de carga. Problema del pisoteo. Tasación de la capacidad de carga. Opciones para el manejo de la capacidad de carga. Valor zootécnico.

TEMA VII
Ecosistema bosque nativo. Las leñosas en los sistemas de producción ganadera: ventajas y desventajas. Pastoreo en el bosque nativo. Protección de árboles por el ganado. Raleo y poda. Desmontes. Dinámica de leñosas, causas de su control: control mecánico, químico, biológico, quemas, etc. Leñosas forrajeras. Leguminosas: Leucaena, Algarrobos, Acacias, otras; especies de los géneros Atriplex, Opuntia, Capparias, otras. Efectos sobre la fertilidad y la conservación del suelo. Manejo silvopastoril. Uso agrosilvopastoril.
Ejemplos de ecosistemas agrosilvopastoriles en distintas zonas de la Prov. de E. Ríos y de la Rep. Argentina.

TEMA VIII
Manejo de pastizales. Dinámicas cíclicas de crecimiento de los pastizales y de las especies que lo componen. Métodos de pastoreo. Pastoreo continuo. Pastoreo controlado. Pastoreo rotativo: rotativo diferido. Pastoreo racional: Racional Voisin. Racional intensivo (PRI). Pastoreo Savory.
Planificación de sistemas de pastoreo. Elección de métodos según sitio y condición del campo natural. Impacto sobre las comunidades del pastizal según el método utilizado. Reservas forrajeras. Plantas tóxicas: su manejo. Sequía y su manejo. Técnicas especiales y su combinación.
Infraestructura y su manejo: aguadas, apotreramiento, sombra, uso de la sal, instalaciones, etc.

TEMA IX
Mejoramiento de pastizales. Degradación y recuperación. Medidas directas para mejorar los pastizales naturales: 1) descansos 2) control de plantas no deseables: control manual, mecánico, químico, biológico. Maquinaria para el mejoramiento. 3) siembras, intersiembras, introducción de especies. 4) quemas controladas.5) distribución del escurrimiento superficial. 6) aplicación de fertilizantes. 7) tratamientos mecánicos: poceado, surcado, terrazas, cincelado. 8) Cargas instantáneas. Medidas indirectas para mejorar la pastura natural: aguadas, alambrados, picadas, corrales, contrafuegos.

TEMA X
Sistemas de producción agroforestal: enfoque sistémico. Principales tipos. Manejo y mejoramiento. Asociación de árboles y pasturas. Asociación de árboles y cultivos. Efectividad sobre el ambiente y la economía. Metodología y relevamiento. Estrategias para su desarrollo. Componentes, productos, mercados de los sistemas de producción. Análisis económico-social-ecológico. Sistemas: pastoriles, silvopastoriles, uso múltiple. (agroforestería). Vegetación y fauna. La ganadería y la fauna en el desarrollo agroforestal. Indicadores ambientales. Modelos.

TEMA XI
Semillas forrajeras nativas. Estado actual del conocimiento. Banco de germoplasma para forrajeras nativas. Banco de semillas en el suelo. Mejoramiento. Selección: criterios en función de los distintos sistemas de producción. Ensayos experimentales, su adecuación a las regiones marginales. Manejo biotecnológico de forrajeras nativas.

TEMA XII
Administración y Planeamiento de los Recursos Naturales Renovables y Agroforestales.: Evaluación, organización y planificación de las unidades de producción en regiones húmedas.1) Unidad económica de producción. 2) Caracterización del establecimiento, estructura física, estructura forrajera y del campo natural.3) Capacidad de inversiones, análisis de posibilidades y alternativas. 4) Planificación y programación del sistema de producción.
Educación formal, promoción e investigación agroforestal.


TRABAJOS PRÁCTICOS A REALIZAR

OBJETIVO GENERAL
El alumno debe: adquirir conocimientos y habilidad práctica para evaluar, interpretar y planificar el manejo de un sistema ganadero, silvopastoril y/o agroforestal.
OBJETIVOS PARCIALES
-Reconocer las características ecológicas y agronómicas de las especies forrajeras nativas.
-Reconocer especies leñosas, malezas tóxicas y medicinales.
-Adquirir conocimientos y practicar métodos de evaluación del recurso pastoril, silvopastoril o agroforestal.
-Aprender a valorar en el campo la condición y tendencia del pastizal y bosque.
-Aprender metodologías de evaluación de un sistema múltiple en campo de productores.
-Planificar un establecimiento para lo cual los alumnos utilizarán los conceptos necesarios para diagnosticar su estado (estructura, condición, tendencia, disponibilidad, etc.)
- Analizar prácticas de manejo que corrijan el estado actual y provoquen un constante aumento en la producción y sustentabilidad (intersiembra, fertilizaciones, raleos de monte, herbicidas, uso del fuego, sombreado, densidad de árboles, distribución de aguadas, subdivisiones, carga, etc.).
-Evaluar el impacto probable y observar los resultados de la aplicación de técnicas de mejoramiento en sistemas agrosilvopastoriles.
-Adquirir adiestramiento en la práctica de la planificación de sistemas pastoriles, silvopastoriles y agroforestales. 
- Gestionar el desarrollo y el uso sustentable del recurso natural.

Marco de los trabajos prácticos
Producción Agrosilvopastoril es una asignatura obligatoria del ciclo profesional. El alumno dispone de un gran caudal de conocimientos que solamente serán ampliados en la parte específica que hace al manejo, mejoramiento del campo natural y la producción ganadera en sistemas agrosilvopastoriles.
La actividad práctica se convertirá en el eje de la materia, estimulará a los alumnos a adquirir los conocimientos y les brindará un importante contacto con la realidad.
Se dará especial énfasis a la discusión de casos prácticos en el campo, con intercambios de opiniones docente - estudiante - productores y/o técnicos con material a la vista: el sistema agrosilvopastoril y sus problemas.
Esto permite un buen entrenamiento analítico sobre un tema tan complejo.
El reconocimiento de especies se realizará en giras específicas donde el alumno las puede observar como crecen en su ambiente y aprende a reconocerlas de diversas formas ya sea en distintas etapas fenológicas, cortadas, comidas, etc. Esto permite brindar seguridad cuando se realizan relevamientos en lugares no conocidos y/o con manejos diferentes.

Cronograma de actividades practicas
Al comenzar las actividades prácticas se conversará con los alumnos sobre la organización y reglamentación de los Trabajos Prácticos. Además se realizará una evaluación de los conocimientos iniciales.
Trabajo Práctico n° 1: Evaluación del pastizal natural. Delimitación y caracterización de sitios. Métodos de evaluación de la Condición y la Composición florística del Pastizal natural. Teórico: Tema 3. Un teórico-práctico y un práctico. Evaluación: Informe del práctico.
Trabajo Práctico n° 2: Evaluación del pastizal natural. Métodos de evaluación de la disponibilidad, productividad y receptividad ganadera. Teórico: Tema 3, 4, y 5. Un teórico-práctico y un práctico. Evaluación: Informe del práctico.
Trabajo Práctico n° 3: Evaluación del bosque nativo. Método para evaluar la condición, densidad, cobertura y producción de materia verde. Teórico: Tema 3. Un teórico-práctico y un práctico. Evaluación: Informe del práctico.
Trabajo Práctico n° 4: Gramíneas invernales: Reconocimiento de géneros y especies; características, crecimiento, hábitat, cualidades forrajeras, aprovechamiento. Reconocimiento de semillas. Géneros: Aristida, Agropyron, Bromus, Briza, Deyeuxia, Hordeum, Phalaris, Poa, Piptochaetium, Stipa. Leguminosas herbáceas. Reconocimiento de géneros y especies; características, crecimiento, hábitat, cualidades forrajeras, aprovechamiento. Reconocimiento de semillas. Géneros: Adesmia punctata, A. bicolor, A. latifolia, A. incana, (babositas); Crotalaria anagyroides; Desmodium incanum, D. affine, (pega-pega); Desmanthus depressus, D. virgatus; Galactia marginalis; Rynchosia diversifolia (porotillo); Trifolium polymorphum (trebol criollo); Vicia epetiolaris, V. montevidensis, V. graminea, (arvejillas). Ciperáceas. Reconocimiento de géneros y especies; características, crecimiento, hábitat, cualidades forrajeras, aprovechamiento. Reconocimiento de semillas. Géneros: Carex sp., Cyperus sp., Eleocharis sp., Fimbristylis sp. y Scirpus sp. Teórico: Tema 2 y 4. Un teórico-práctico y un práctico. Evaluación: confección del Herbario.
Trabajo Práctico n° 5: Gramíneas estivales: reconocimiento de géneros y especies; características, crecimiento, hábitat, cualidades forrajeras, aprovechamiento. Reconocimiento de semillas. Géneros: Axonopus, Bothriochloa, Bouteloua, Chloris, Coelorhachis, Distichlis, Digitaria, Eriochloa, Echinochloa, Eleusine, Elyonurus, Eragrostis, Leersia, Leptocoryphium, Luziola, Pappophorum, Paspalidium, Panicum, Paspalum, Pennisetum, Sporobolus, Schizachyrium, Setaria, Trichloris, Tridens. Teórico: Tema 2 y 4. Un teórico-práctico y un práctico. Evaluación: confección del Herbario.
Trabajo Práctico n° 6: Malezas: Características, crecimiento y hábitat. Baccharis notosergila, (carquejilla); Melica macra (paja brava); Stipa brachychaeta (pasto puna); Acicarpha tribuloides (roseta); Eryngium paniculatum (falso caraguatá). Plantas tóxicas: Características, crecimiento y hábitat. Baccharis coridifolia (romerillo); Wedelia glauca (sunchillo); Cestrum parqui (duraznillo negro); Nierembergia hippomanica (chuscho); Solanum glaucophillum (duraznillo blanco); Asclepia campestris (quiebra arado blanco); Oxipetalium solanoides (quiebra arado negro); Baccharis artemisioides (romerillo blanco); Nicotiana glauca (palán-palán); Aloysia gratissima (palo amarillo); Sisymbrium altissimum (mostacilla); Centaurea solstitialis (abrepuño); Senecio spp. (primavera); Sylibium marianum (cardo asnal); Conium maculatum (cicuta); Datura ferox (chamico); Xanthium cavanillessi (abrojo grande). Arbustos: Características, crecimiento y hábitat. Acacia spp.; Mimosa spp. (espinillos); Celtis pallida (churqui tala); Baccharis spp.; Eupatorium spp. (chilcas); Abutilon spp. (malvavisco). Arboles: Prosopis nigra, Prosopis alba (algarrobos); Prosopis affinis (ñandubay); Celtis tala (tala); Geoffroea decorticans (chañar), Aspidosperma quebracho blanco (quebracho blanco). Trithrinax campestris (palma caranday) y Medicinales. Teórico: Tema 2. Un teórico-práctico y un práctico. Evaluación: confección del Herbario.
Trabajo Práctico n° 7: Análisis de la situación actual de un campo natural y Propuesta de uso (balance de la capacidad de carga y sistema de pastoreo). Teórico: Tema 1 al 9. Un teórico-práctico. Evaluación: Informe del práctico.
Trabajo Práctico n° 8: Trabajo práctico a campo. Observación y análisis de prácticas de mejoramiento del bosque nativo y pastizal natural. Teórico: Tema 2, 4 y 8. Un teórico-práctico y un práctico. Evaluación: Informe del práctico.
Trabajo Práctico n° 9: Trabajo Práctico Integrador. Caracterización y Planificación de un sistema silvopastoril o agrosilvopastoril. Teórico: Tema 1 al 12. Un teórico-práctico y un práctico. Evaluación: exposición grupal y presentación escrita del Informe.
El mismo debe contener los siguientes puntos:
1- Facultad y cátedra.
2- Fecha y nombre del alumno.
3- Número y título del Trabajo Práctico.
4- Lugar de realización del práctico.
5- Objetivo/s.
6- Materiales y Métodos utilizados.
7- Resultados.
8- Conclusiones.
9- Bibliografía consultada.
Herbario
Para regularizar la materia es obligatoria la presentación y aprobación del Herbario, ya que es el método de evaluación de los Trabajos Prácticos n° 4, 5 y 6.
El mismo debe contener como mínimo: 
- 20 especies de gramíneas estivales.
- 10 especies de gramíneas invernales.
- 5 leguminosas herbáceas.
- 5 arbustivas 
- 5 arbóreas.
- 5 malezas tóxicas.

Condiciones de regularidad:

Condiciones del alumno para el cursado de la materia PRODUCCIÓN AGROSILVOPASTORIL (plan de estudios 2002-04).

Como Alumno Regular, es necesario contar con los siguientes requisitos: 
- Materias regularizadas: Tecnología de Tierras, Nutrición Animal, Forrajicultura y Ecología de los Sistemas Agroproductivos.
- Materias aprobadas: Fisiología Vegetal, Edafología y Anatomía y Fisiología Animal.

Promocional:
- Teóricos-prácticos: 80% de asistencia. 
- Asistencia a prácticos: 100%. Se pueden recuperar solo 2 trabajos prácticos con inasistencia justificada, excepto los Trabajos Prácticos n° 8 y 9.
- Aprobación de los trabajos prácticos con un puntaje mínimo de 80% de los Informes de los Trabajos Prácticos n° 1, 2, 3, 7 y 8. Los informes se entregan en la clase posterior a la que se realizó el práctico.
- Evaluaciones Parciales: Parcial n° 1 y 2. Aprobación con un puntaje mínimo de 80%. Se podrá recuperar solo uno de los parciales. El informe escrito del Parcial 2 debe estar entregado y aprobado.
- Herbario: presentación obligatoria; la aprobación del mismo corresponde a la evaluación de los Trabajos Prácticos n° 4, 5 y 6.

Regular
- Teóricos-prácticos: 80% de asistencia.
- Asistencia a prácticos: 100%. Se pueden recuperar solo 2 trabajos prácticos con inasistencia justificada, excepto los Trabajos Prácticos n° 8 y 9.
- Aprobación de los trabajos prácticos con un puntaje mínimo de 60% de los Informes de los Trabajos Prácticos n° 1, 2, 3, 7 y 8. Los informes se entregan en la clase posterior a la que se realizó el práctico.
- Evaluaciones Parciales: Parcial n° 1 y 2. Aprobación con un puntaje mínimo de 60%. Se podrá recuperar solo uno de los parciales. El Informe escrito del Parcial n° 2 debe estar entregado y aprobado.
- Herbario: presentación obligatoria; la aprobación del mismo corresponde a la evaluación de los Trabajos Prácticos n° 4, 5 y 6.
- El alumno regular acredita la materia en el Examen Final.

Libre:
Al momento de presentarse al Examen Final el alumno libre, para aprobar la materia deberá:
- Realizar una presentación escrita y oral del Informe del Trabajo Práctico Integrador.
- Rendir un Examen Oral Integrador.
- Presentar el herbario.

 

Bibliografía básica:

- Anderson, David L. y otros. 1980. Manejo del pastizal natural y producción ganadera. INTA. 99 p. 
- Anderson David L. 1980. La recuperación y mejoramiento de los pastizales naturales. Ecología 4. pag. 9-11.
- Anderson David L. 1983. Compatibilidad entre pastoreo y mejoramiento de los pastizales naturales. Produc. Animal. 10:3-22.
- Ansin, O. E. y Oyhamburu, E. M. 1990. Cobertura vegetal y composición florística: comparación de dos métodos, visual y puntual para estimar la estructura de un pastizal natural. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol. 10 Sup. 1 pag. 20.
- Antuña, Yarza. 2004. Seminario El campo natural y la empresa ganadera. Inst. Plan Agropecuario. Montevideo. ROU. 110 p.
- Benítez, C. A.; Pizzio, R. M. y Royo Pallares, O.1988. Leguminosas forrajeras nativas del este de la provincia de Corrientes. INTA. Mercedes. Ctes.
- Berlijn, J.; Bernardon, A.; Salinas Kirchner, F.; Olmos Usami, C. R.; Gonzalez Lopez, E.; Luna Orozco M.; Lehner Peter J. 1987. Pastizales Naturales. Manuales Para Educación Agropecuaria. Area Producción Vegetal. Editorial Trillas. México. 80 P.
- Blettler, C.; Casermeiro, J.; Spahn, E. y otros. 1.989. Proyecto Estudio y evaluación de los pastizales naturales del norte de la provincia de Entre Ríos. Análisis y evaluación de la pastura y producción de carne durante tres años. F.C.A. U.N.E.R. 48 p.
- Brizuela, M. A., Cheppi C. y Cauhepé, M. A. Influencia de la forma y del tamaño de la unidad de muestreo en la estimación de la biomasa de un pastizal natural. Produce. Animal. 9: 217-225.
- Bruenig, E. 1998. Conservation and management of tropical rainforest. An integrated approach to sustainability. Center for agriculture and biosciences. University Press. Cambridge. 339 p.
- Bruening, E. F. 1996. Conservation and Management of tropical Raing Forest. And Integrated Approach to Sustainability. Editorial Commonwealth Agrult. Bureaux. 343 p.
- Burkart, Arturo. 1969. Flora Ilustrada de E. Ríos. Colección Científica del INTA. Tomo VI, II.
- Burkart, A. 1987. Flora ilustrada de Entre Ríos. Parte III Salicales a Rosales (incluso leguminosas).Colección Científica Tomo VI. Bs. Aires. 
- Burkart, A. "Ojeada sinóptica sobre la vegetación del Delta del Río Paraná'. Darwiniana, 11(3):457-561.
- Bucher, E. And Huszar, P. C. 1999. Sustainable management of the Gran Chaco of South America, ecological promise and economic constraints. J. of R. M. 
- Cabrera, Ángel L.1976. Regiones Fitogeográficas Argentinas. Enciclopedia Argentina de Agronomía. Tomo VI, II.
- Cabrera, A. L. 1967. Flora de la Provincia de Buenos Aires. Parte III. Ciperáceas a Leguminosas. Col. Cient. INTA. Tomo III. Bs. As.
- Cabrera, A. L. 1978. Manual de la Flora de los alrededores de Buenos Aires. Acme. 2ª edición. 755 p.
- Cáceres, D. M. 2003. Catálogo de tecnologías para pequeños productores agropecuarios. PROINDER. SAGPyA. Serie Estudios e Investigaciones nº 5. Bs As. 272 p.
- Campbell, B. C. y M. K. Luckert. 2002. Evaluando la cosecha oculta de los bosques. Métodos de valuación para bosques y recursos forestales. Campbell, B. C. y M. K. Luckert.
- Carabelli E. y Pablo Luis Peri. 2005. Criterios e indicadores de sustentablidad para el manejo sustentable de los bosques nativos de Tierra del Fuego, Argentina. Edic. INTA. 85 pag.
- Carámbula, Milton. 1982. Curso de producción forrajera. Colegio de Profesionales de la Ing. de E.R. Dpto. Agronomía. Impreso 189 p.
- Carámbula, Milton. Pasturas naturales mejoradas. H. Sur. ROU. 524 p. 
- Carrillo Jorge. 1994. Manejo del rodeo de cría. Material didáctico Nº 8. EEA Balcarce. Bs. As. Arg. 93 p.
- Casermeiro, J. R. 1990. "Índice de calidad de especies del Pastizal Natural". Revista El Agricultor. Año 2. Nº. 8. INTA. E.E.Agrop. Paraná. Agencia Ext. Rural Diamante. Junio 1990. pág 24- 26.
- Casermeiro, J. 1.990. Factores limitantes en la productividad del pastizal natural. Rev. El Agricultor. Año 2. Nº 7. A.E.R. Diamante. I.N.T.A.
- -------------------1988. Importancia y significado ecológico del monte entrerriano. INTA. Revista El Agricultor. Año 1. Nº 3.
- -------------------1989. Malezas arbustivas, tóxicas o nocivas en campos naturales. El Agricultor Año 1. N° 5. INTA. E.R.A. Paraná.
- -------------------1991. Principales factores que limitan la producción ganadera en pastizales naturales. El Agricultor. Año 3. Nº 13. INTA. ERA. Paraná.
- Casermeiro J.; Spahn, E. 1993. 1º Curso sobre Manejo de pastizales naturals. Proy. E.E.P.N.N.E.R. E. R. Arg. 
- Casermeiro J.; Spahn, E. y otros. 1999. Sistemas agroforestales para pequeños productores de zonas húmedas. U.N.E.R. - U.N.C. - Gobierno de Entre Ríos - CERIDE. 214 p.
- Casermeiro, J.; Spahn, E. y H. Schlund. 2001. Manual de forrajeras nativas de la provincia de Entre Ríos. 5ª Edición. Serie Ecosistema Natural Entrerriano. Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos. Imprenta del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos. 186 p. 
- Casermeiro, J.; De Petre, A.; Spahn, E. y R. Valenti. 2001. Efectos del desmonte sobre la vegetación y el suelo en un bosque nativo. Investigación Agraria. Sistemas y Recursos Forestales. INIA. España. Vol. 10 (2).
- Casermeiro, J.; De Petre, A.; Spahn, E. y R. Valenti. 2001. Relación entre la estructura de un sistema arbóreo natural y el balance hídrico y nutricional del suelo. Ciencia Docencia y Tecnología. UNER. Entre Ríos, Argentina. 
- Casermeiro, J. y E. Spahn. 2006. Evaluación de pastizales y bosques nativos. F.C.A. UNER. 3 ª Ed. 48 pág.
- Casermeiro, J.; Spahn, E.; Bendersky, D.; Schulnd, P.; Révora, M.; Chiapino, B. 2003. Revista Científica Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Oro Verde. Entre Ríos. Nº 7 (2):29-35.
- Cassola, A. G. 1979. Glosario de expresiones usadas en trabajos de relevamiento y manejo de pastizales. E.E.A. Bariloche (Río Negro).
- Cauhepé, M. A. 1980. Uso de especies claves en el manejo de pastizales naturales de la depresión del Salado. Dpto. Prod. Anim. Inf. Act. 79-80 I : 10.
- Cauhepé, M. A.; Hidalgo, L. G. y Galatoire, A. 1984. Valoración zootécnica de pastizales de la depresión del Salado. Rev. Arg. Prod. Animal. 4 Sup. 1: 43-44.
- Clarke, Robin. 1985. Bosques árboles y población. Informe sobre cuestiones forestales nº 2. Departamento de Montes de la FAO. Dirección de Informes de la FAO. Roma. Italia.
- Cría 93. 1993. 1º Congreso Mundial de Cría Vacuna, Técnicas exitosas, de mínimo costo y de fácil aplicación empleadas en la producción eficiente de ganado vacuno. Generar. 298 p.
- D'Angelo, C. y Pensiero J. Pastizales naturales. Impreso. 25 p.
- De Petre, A.; Casermeiro, J.; Spahn, E. y R. Valenti. 1999. Condiciones edáficas de un sistema arbóreo natural en clima templado húmedo. Investigación Agraria. Sistemas y Recursos Forestales. INIA. España. Vol. 8 (1). 107-117 p.
- De León. 1984. Manejo de los pastizales naturales en base a las especies claves. Gaceta Agronómica. Vol. IV. 464 p.
- Demaio, P.; Karlin U. y Medina, M. 2002. Árboles nativos del centro de Argentina. L.O.L.A. Literature of Latin America. Bs. As. 210 p.
- Deregibus, V. A. 1988. Importancia de los pastizales naturales en la República Argentina. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol.8. N°1: 67 p.
- Dyksterhuis, E. J. 1949. Condition and management of rangeland based on quantitative ecology. J. Range Manage. N°2: 104-115 p.
- F.A.O. 1984. Sistemas agroforestales en América Latina y el Caribe. 114 p. 
- Fernández, J. G.; C. Benítez y O. R. Pallarés. 1983. Principales forrajeras nativas del medio este de la Prov. de Corrientes. INTA. Serie Técnica Nº 23. EEA. Mercedes. Ctes. 80 p.
- Forrajes 92. 1992. 1º Congreso mundial sobre producción, utilización y conservación de forrajes empleados en la alimentación de la ganadería vacuna. Bs. As. Argentina. 
- Gaggiotti, M., Romero, L., Bruno, O., Comeron, E. y Quaino, O. 1996. Tabla de composición química de alimentos. E.E.A. I.N.T.A. Rafaela. Centro Regional Santa Fe. Edit. Perfil.
- Gallo, G. G. 1.987. Plantas toxicas para el ganado en el cono sur de América. 2ª edición. E. H. Sur.
- Gardner Andrew L. 1967. Estudio sobre los métodos agronómicos para la evaluación de pasturas. IICA. Zona Sur. Montevideo.
- Gonzalez, M.; Campell, R. 1972. Rendimiento del Pastizal Natural. Selección de artículos de la revista Journal of Range Management. Society of range management. 1° Edición. Editorial Pax - México. 354 p.
- Gordon, A. M. and Newman, S. M. 1997. Temperate Agroforestry Systems. CAB INTERNATIONAL. 269 Pag.
- Grant, W.; Marín, S.; Pedersen, E. 2001. Ecología y manejo de recursos naturales: análisis y simulación. Costa Rica. Agroamérica. IICA. 
- Grupo ecología sin frontera. 2003. Evaluación de la situación del pequeño productor entrerriano. 
- Hans-Jurgen Von Maydell. 1979. Agroforestry a combination of agricultural, sylvicultural and pastoral land-use. Plant research and develop. Vol. 9.
-Hairston, Nelson G. Ecological experiments. Purpose, design and execution.. Cambridge University Press. 370 pag.
- Heady F. Harold. 1980. Rangeland management. 460 p.
- Heitshmidt, R.; Stuth J. 1991. Grazing Management, an ecological perspective. Timber Press. Portland Oregon. 259 p.
- Higman, S., J. Mayers, Stephen Bass, N. Judd y R. Nussbaum. 2005. The sustainable forestry handbook. Segunda edicion. Earthscan. London. Sterling, VA.
- Hodgson, J. And Illius, W. 1998. The ecology and Management of grazing systems. CAB International. USA. 466 p.
- Huss, D. 1993. Papel del ganado doméstico en el control de la desertificación. FAO para América Latina y el Caribe. Santiago, Chile.
- Huss, D.; Bernardon, A.; Anderson, D y Brun, J. Principios de Manejo de Praderas Naturales. - INTA y FAO. Santiago de Chile. 1986.
- INCUPO. 1991. El monte nos da comida 1. Familias campesinas - INCUPO - Pastor Arenas. 72 p.
- INCUPO. 1994. El monte nos da comida 2. Familias campesinas - INCUPO - Pastor Arenas. 72 p. INCUPO. Reconquista, Santa Fe. Arg. 64 p.
- INTA EEA Paraná. 1998. Actualización técnica en producción ganadera. Serie de Extensión Nº 16. 80 p.
- INTA Mercedes Corrientes. El engorde de vacas de rechazo. Noticias. Comentarios. N. 139.
- ----------------------------. Suplementación con harina de huesos y sal. Noticias. Comentarios. N. 137.
- ----------------------------. 1988. Leguminosas forrajeras del este de la provincia de corrientes. Serie técnica nº 26. 84 p.
- INTA San Cristóbal A.E.R. 1993. Manejo de pastizales naturales. Conferencias y conclusiones 1ª Jornada Regional. San Cristóbal. 73p.
- INTA San Cristóbal A.E.R. 1995. 2ª. Jornada Regional de Manejo de pastizales naturales. Conferencias y conclusiones. 66 p.
- INTA San Cristóbal A.E.R. 1997. 3ª. Jornada Regional de Manejo de pastizales naturales. Conferencias y conclusiones. 90 p.
- INTA. Paraná. 1998. Actualización técnica en producción lechera. I.N.T.A. Serie de extensión Nº 15. Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Entre Ríos. 122 p.
- INTA San Cristobal A.E.R. 1999. 4ª. Jornada Regional de Manejo de pastizales naturales Conferencias y conclusiones. 161 p.
- INTA San Cristobal A.E.R. 2001. 1º Congreso Nacional de Manejo de pastizales naturales. 5ª. Jornada Regional. Conferencias y conclusiones. 117 p.
- INTA San Cristobal A.E.R. 2003. 2º Congreso Nacional de Manejo de pastizales naturales. 6a. Jornada Regional. Conferencias y conclusiones. 145 p.
- INTA EEA Santiago del Estero. 1.992. Jornadas de Actualización Técnica en Producción Bovina en Areas de Secano de Santiago del Estero. INTA EEA Sgo. del Estero. Proyecto de desarrollo Ganadero. C.I.A.S.E.
- Isik K., Yaltirik F., Akesen A. 1997. Los Bosques, la diversidad biológica y el mantenimiento del patrimonio natural. Unasylva 190/191. Vol. 48:19-29.
- Kageyama, Paulo. 1999. Revegetación de áreas degradadas y producción y provisionamiento de semillas de especies nativas. Brasil.
- Kaimowitz, David. 1996. La investigación sobre manejo de recursos naturales renovables para fines productivos en América Latina. Washington, D.C.
- Karlin, U. 1983. Manejo de leñosas en regiones ganaderas. Impreso 12 pag.
- Karlin, U. y Díaz, R. 1984. Las leñosas en los sistemas de producción ganadera: el algarrobo. En III Reunión de Intercambio Tecnológico en Zonas Áridas y Semiáridas, CADIA, Salta, abril de 1984., pp: 84-101. (06) (07).
- Karlin, U. 1985. Importancia del árbol en la producción animal. En IV Reunión de Intercambio Tecnológico en Zonas Áridas y Semiáridas, CADIA, Salta, abril de 1985, pp: 141-180. (06).
-................... 1993. Sistemas Silvopastoriles. En Ministerio de Agricultura y Ganadería, Industria y Comercio, Provincia de Santa Fe. 12 pag.
- Karlin, U. y R. Coirini. 1992. Sistemas agroforestales para pequeños productores de zonas áridas. Córdoba. Argentina. 104 p.
- Karlin, U.; Catalán, L. y R. Coirini. 1994. La naturaleza y el hombre en el Chaco Seco. FCA UNC. Proyecto GTZ. 163 p.
- Landi, M. y G. Arguissain. 1985. 1er.Curso de Pastizales Naturales de la Prov. de E.R. INTA. C. del Uruguay. AACREA-CREA. Zona Litoral Sur. 45 p.
- Llorens, Enrique y FRANK, Ernesto. 1999. Aspectos ecológicos del estrato herbáceo del Caldenal y estrategias para su manejo. AACREA, Gobierno de la provincia de La Pampa, SAGPyA., INTA. 79 p.
- Maddaloni, J.; Rodriguez Penela, J. D.; Royo Pallares, O. y Neumann, R. 1982. BOTANAL. Traducción del método y desarrollo de un ejemplo. INTA. Pergamino. 
- Maini, J. 1992. Desarrollo Sostenible de los Bosques. UNASYLVA, FAO, Nº 169.
- Manfred, Leo. 1979 Recetas botánicas a base de plantas medicinales. 12° Edición Ed. Kier SA. Bs. As. Argentina. 668 pag.
- Manley Hopkins, Gerard. 1999. La maravilla de los humedales. WWF.
- Matteucci, S. y Aída Colma. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación. FAO. 162 p.
- Merenson, C. 1999. Hacia un manejo forestal sustentable en la República Argentina. Revista de Ciencias Forestales- Quebracho N 7: 21-26. 
- Merton Love, R. 1982. Principios de mejoramiento y manejo de pastizales naturales . Centro argentino de ingeniería Agropecuaria. Editorial CADIA. 1° Edición. 67 p. 
- Mufarrege D. J. y Farquharson. Los efectos de una sequía sobre la producción de rodeo. Boletín 211. E.E.A. Mercedes. Ctes.
- Mufarrege y R. Pallarés 1981. Recría de vaquillonas en campo natural fertilizado con nitrógeno en el Dpto. Mercedes (Prov. de Ctes.) Prod. Anim. 8: 270-2.
- Mufarrege, D. J. y Somma de Fere, G. R. 1984. La proteína de los forrajes. 6p. INTA Mercedes. Ctes.
- Mufarrege, D. J.; Somma de Fere, G. R. y Ocampo, E. P. 1986. El contenido de fósforo de los pastos y el consumo de mezcla mineral. Noticias y comentarios. INTA. Mercedes. Ctes. 5p.
- Mufarrege, D. J.; Somma de Fere, G. R. y Soni, C. A. 1989. El fósforo en la nutrición mineral del ganado. Noticias y comentarios. INTA. Mercedes. Ctes. 3 p.
- Mufarrege, D. J. y Somma de Fere, G. R. 1989. Tablas de análisis químico de productos para suplementación del ganado. Noticias y comentarios. INTA. Mercedes. Ctes. 8 p.
- Mufarrege, D. J. y Somma de Fere, G. R. 1989. El sodio en la nutrición mineral del ganado. Noticias y comentarios. INTA. Mercedes. Ctes. 6 p.
- Muttarelli, J. La ordenación de bosques. Su aplicación en la Argentina. Revista Forestal Argentina.
- Nebel, B.; Wright, R. 1999. Ciencias ambientales. Ecología de desarrollo sostenible. Pearson. Educación. 6ª Edic. México. 
- Novoa B, Andrés. 1984. Aspectos en la utilización y producción de forrajes en el trópico. Compilación de documentos presentados en actividades de capacitación. Vol. 3. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. CATIE. Departamento de Producción Animal. Turrialba. Costa Rica. 105 p.
- Oesterheld, M.; Sala, O. E. y Rusch, G. M. 1985. Influencia de la defoliación sobre la dinámica de un pastizal subhúmedo. III. La germinación como mecanismo de renovación. Resúmenes XII Reunión Arg. de Ecología. A-50. Misiones.
- Pizzio, R. M., Benítez, C. A., Fernández, J. G. y Royo Pallarés, O. 1986. Mejoramiento y carga animal en una pradera natural del centro de la Provincia de Corrientes. 1. Disponibilidad de forraje. Rev. Arg. Prod. Animal. Vol. 6. 1986. Nº 7-8.
- ------------------------ y otros. 1988. Mejoramiento y carga animal en una pradera natural del centro de la provincia de Corrientes. 3. Edad de novillos y ganancia de peso. Rev. Arg. Prod. Anim. 8-6: 489.
- Pizzio, R. y Royo Pallarés, O. 1987. Manejo de los pastizales del Centro - Sur de la Provincia de Corrientes. INTA. Noticias y Comentarios. Nº 229. EEA. Mercedes. Corrientes.
- Pizzio, R.; Royo Pallarés, O.; Benítez, C. A. y Fernández J. G. 1987. Manejo de pastizales del Centro- Sur de la Provincia de Corrientes. II. N° 230. INTA. Mercedes.
- Pizzio, R. M.; Benítez, C. A.; Fernández, J. G. y Royo Pallares, O. 1989. Leucaena. Banco de proteínas para novillos pastoreando campo natural. 5 p. Noticias y comentarios. INTA. Mercedes. Ctes.
- Pourrain, J., Peregó, J. L.; Benítez, C. A. y Fernández, J. G. 1980. Recolección y evaluación de germoplasma de Phaseolus adenanthus y otras leguminosas forrajeras nativas subtropicales. INTA. EEA. Mercedes. Ctes. Serie Técnica Nº 20. 
- Proyecto Desarrollo Agroforestal en Comunidades Rurales del Noroeste Argentino. 1996. Productos Forestales no Madereros. Desarrollo Agroforestal y Comunidad Campesina. Revista del Proyecto GTZ-. Cuadernos Agroforestales 1. Salta, Argentina. Nº 20. 79 p.
- Proyecto Desarrollo Agroforestal en Comunidades Rurales del Noroeste Argentino. 1997. Manejo y aprovechamiento del bosque nativo. Desarrollo Agroforestal y Comunidad Campesina. Revista del Proyecto GTZ. Cuadernos Agroforestales 2. Salta, Argentina. Nº 26. 91 pp.
- Proyecto Desarrollo Agroforestal en Comunidades Rurales del Noroeste Argentino. 1997. Detrás del árbol, la gente. Experiencias y aprendizajes del Proyecto desarrollo agroforestal en comunidades rurales del noreste argentino. Ed. Universidad de la Plata. Salta. Argentina. 184 p.
- Ragonese, A. E. 1.956. Plantas tóxicas para el ganado en la región central Argentina. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección General de Investigaciones Agrícolas. Instituto de Botánica Agrícola. Publicación técnica Nº 82 (nueva serie).
- Ratera, E. L. y Ratera, M. O. 1.980. Plantas de la Flora Argentina Empleadas en Medicina Popular. Primera edición. E. Hemisferio Sur. S.A. 
- Red Agroforestal Chaco. 1999. Chaco ¿fin de la historia o inicio de un desarrollo alternativo? INCUPO, FUNDAPAZ, PROYECTO GTZ, UNC. Documento de Mesa de trabajo. 11 p.
- Renolfi, R., Fabiani, A. E., Kunst, C., Pérez, H y Dalla Tea, F. 1987. Estimación de la altura de uso adecuado de gramíneas nativas de la región chaqueña occidental (Sgo. del Estero). Rev. Arg. Prod. Anim. 7-2: 181.
- Rosengurt, B. 1943. Estudios sobre pradera natural del Uruguay. 3ª. Contribución. Montevideo.
- Royo Pallarés, O., Mufarrege, D. J., Pizzio, R. M. O. y otros. 1986. Mejoramiento y carga animal en una pradera natural del centro de la provincia de Ctes. 2. Producción animal. Rev. Arg. Prod. Animal. Vol.6. Arg. Nº 7-8.
- Sabattini, R y Lorenzatti, E. 1987. Estudio fitoquímico en gramíneas de ambientes acuáticos. I. Paspalum repens Berg. (canutillo).
- Sabattini, R. 1985.Gramíneas de Ambientes Acuáticos. Boletín Asoc. Cienc. Nat. Litoral, Vol. 5 (1):7-11. Santa Fe.
- Saouma, Edouard. 1993. Desarrollo sostenible de tierras áridas y lucha contra la desertificación. Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación. Roma. 
- Simón, Martín y Araujo, Publio. 1995. Manejo del monte en sistemas silvopastoriles, una experiencia con pequeños productores de la Cuña Boscosa Santafesina. Fundapaz. Documento nº 1. 42 p. 
- Stoddart, L.A. 1972. Qué es el manejo de pastizales. El Rendimiento del Pastizal. A.I.D. México. Bs. As.
- Stoddart, L. A. y Smith A. D. 1955. Range management. Third Edition. Mc Graw Hill Book Company. Inc. New York.
- Tyles Miller, G. 2002. Ciencia ambiental: preservemos la tierra. México: Thomson. 456 p.
- Vallentine, J. F. 1971. Range Development and Improvements. Brigham Youn University Press. Provo. Utah. 516 pag.
- Vanoni, Edgardo J. 1982. Pastoreo rotativo intensivo. 1ª Edición. Orientación Gráfica Editora. S. R. L. 164 pag.
- Vajpeyi, D. 2001. Deforestation, environment, and sustainable development: a comparative analysis. Editorial Praejer Publishers. 271 p. 
- Voisin, A.1974. Productividad de la hierba. Tecnos. Madrid. 499 p.
- Waring, R; Schlesinger, W. 2002. Forest Ecosystems. Concepts and Management. Academic Press, Inc. EEUU. 340 p.
- West, O. 1965. Fire in vegetation and its use in pasture management. Mimeographed Pub. N. Commonwealth Bureau of Pasture and Field Crops. Hurley, Berkshire.
- Williams Robert; y otros. 1969. Conservación, desarrollo y uso de los pastizales naturales del mundo. IDIA N. 253. 
Young Anthony.1997. Agroforestry for soil management. 2° Edicion. CAB International. 32 pag.
- Zimmermann, Robert. 1992. Impactos ambientales de las actividades forestales. Guía FAO Conservación 7. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. 80 p.

Libros considerados importantes para la cátedra:


- 1999. Sistemas Agroforestales para pequeños productores de zonas húmedas. ISBN 987-43-1061-8 214 pag. 300 ej.
- 2001. Principales forrajeras nativas de la Provincia de Entre Ríos. 5ª Edición. Cátedra Pastizales Naturales. Facultad de Ciencias Agropecuarias U.N.E.R. 2001. 192 pág. ISBN 987-43-3583-1.
- 2001. J. Casermeiro y E. Spahn. Manual de "Evaluación de Bosques y Pastizales Naturales". Cátedra Pastizales Naturales. 2ª Ed. Proyecto Manejo y Mejoramiento de Campos Naturales (PROMMECAN). F.C.A. U.N.E.R. Impreso. 36 pag. ISBN 987-43-3980-2.
- El Agricultor. Revista INTA. E.E.A. Paraná. 

Compilación de:
- 1° Curso Manejo Pastizales Naturales. F.C.A. UNER. 400 pág. Año 1994. 
- 6º Curso "Manejo del Campo Natural" 11 y 12 julio de 1996. San José de Feliciano. E.R.

Publicación Interna de Material Didáctico
- Monografía: Malezas tóxicas. Impreso 10 pág.
- Monografía: El sistema pastizal. Impreso. 20 pág

 

Proyectos de Extensión realizados por la Cátedra:

- 1.994. Proyecto de Extensión "Manejo y mejoramiento de campos naturales de Entre Ríos". Aprobado y subsidiado por la UNER.
- 1.995. Proyecto de Extensión, Transferencia e Innovación Tecnológica "Manejo y mejoramiento de campos naturales de Entre Ríos". Aprobado y subsidiado por la UNER.
- 1996. Proyecto de Extensión, Transferencia e Innovación Tecnológica " Manejo y mejoramiento de campos naturales de Entre Ríos". Aprobado y subsidiado por la UNER.
- 1997. Proyecto de Extensión "Manejo y mejoramiento de Campos Naturales". Subsidio del Ministerio de Educación y el Gobierno de la Prov. de Bs. Aires.
- 1998. Proyecto de Extensión "Manejo y mejoramiento de Campos Naturales". Aprobado y avalado por la UNER.
- 1999. Proyecto de Extensión "Manejo silvopastoril para pequeños productores". Aprobado por la UNER, Avalado por la FCA de la UNER.
- 2000. Proyecto de Extensión "Manejo silvopastoril para pequeños productores". Aprobado y subsidiado por la UNER.
- 2000. Proyecto de Investigación "Producción Lechera en un Sistema Silvopastoril Mejorado". Presentado en la convocatoria de Proyectos de Investigación a la SCYTFRH UNER en la convocatoria del año 1999. (aprobado y en ejecución). Res C.S. U.N.E.R. Nº 213/00. 
- 2003. Proyecto de Extensión "Capacitación en Manejo de Sistemas Silvopastoriles para Escuelas Agrotécnicas". Aprobado por la UNER, Res. C.S. Nº 123/03.

Publicaciones realizadas por la cátedra.

Publicaciones y trabajos científicos, docentes y profesionales
Publicaciones
Libros:
a ) Autor 
- Principales forrajeras nativas de la Provincia de Entre Ríos. 1a. Parte - 1a Edición diciembre de 1992. Facultad de Cs. Agropecuarias. UNER. 68 pág.
- Principales forrajeras nativas de la Provincia de Entre Ríos. 1a. Parte - 2a Edición. noviembre de 1993 Facultad de Cs. Agropecuarias. UNER. 69 pág.
- Principales forrajeras nativas de la Provincia de Entre Ríos. 1a. Parte - 3a. Edición. octubre de 1994. Facultad de Cs. Agropecuarias. UNER. 120 pág.
- Manual de "Evaluación de Pastizales Naturales". Cátedra Pastizales Naturales - Proyecto Manejo y Mejoramiento de Campos Naturales (PROMMECAN). F.C.A. U.N.E.R. 1ª Edición, octubre de 1996 Impreso, 21 pag. 
- Principales forrajeras nativas de la Provincia de Entre Ríos. 4a. Edición. Cátedra Pastizales Naturales. Facultad de Ciencias Agropecuarias. 1997. 115 pág.
- 1999. Manejo silvopastoril. Proyecto Manejo y Mejoramiento del Campo Natural- Prog. Social Agropecuario. Impreso. 150 ej.
- 1999. Sistemas Agroforestales para pequeños productores de zonas húmedas. ISBN 987-43-1061-8 214 pag. 300 ej.
- 2001. Principales forrajeras nativas de la Provincia de Entre Ríos. 5ª Edición. Cátedra Pastizales Naturales. Facultad de Ciencias Agropecuarias U.N.E.R. 2001. 192 pág. ISBN 987-43-3583-1.
- 2001. J. Casermeiro y E. Spahn. Manual de "Evaluación de Bosques y Pastizales Naturales". Cátedra Pastizales Naturales. 2ª Ed. Proyecto Manejo y Mejoramiento de Campos Naturales (PROMMECAN). F.C.A. U.N.E.R. Impreso. 36 pag. ISBN 987-43-3980-2.
b) - Co autor
- El Agricultor. Revista INTA. E.E.A. Paraná. 
c) Compilador
- 1° Curso Manejo Pastizales Naturales. F.C.A. UNER. 400 pág. Año 1994. 
- 6º Curso "Manejo del Campo Natural" 11 y 12 julio de 1996. San José de Feliciano. E.R.

Publicación Interna de Material Didáctico
- Monografía: Malezas tóxicas. Impreso 10 pág.
- Monografía: El sistema pastizal. Impreso. 20 pág

Publicaciones y presentaciones en congresos y jornadas
- 1984. Spahn, E. Relevamiento de Gramíneas Indígenas de los Departamento Paraná y Diamante. 1ª Jornada de Ciencias Naturales del Litoral. Paraná, 8 al 11 de agosto de 1.984. Pag. 20. 
- 1984. Spahn, E. Valor Forrajero de Tres Gramíneas Nativas de la Provincia de Entre Ríos. 1ª Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral. Paraná. 8 al 11 de agosto de 1.984. Pag. 21.
- 1984. Etchevers, F.; Screpis, M.; Colella, E.; Sgarbanti, D; Galli, S.; Chajud, A.; Spahn, E.; Rodríguez, J.; Zimmermann, L. Relevamiento de las Características Físico-químicas de la Leche Cruda Producida en la Cuenca Suroeste de la Provincia de Entre Ríos. 1ª Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral Paraná. 8 al 11 de agosto de 1.984. Pag. 75.
- 1987. Spahn, E. Clave de Reconocimiento al Estado Vegetativo a Campo de Gramíneas Entrerrianas 1ª Parte. II Jornada de Ciencias Naturales del Litoral. Corrientes. 6 al 9 de agosto de 1.987. Pag. 77. 
- 1989. Blettler, C.; Casermeiro, J.; Sarfati, E.; Spahn, E.; Elizalde, J.; Den Dauw, M. y Rougier, A. Estudio y Evaluación de los Pastizales Naturales de Norte de la Provincia de Entre Ríos. 1ª Jornadas de Comunicación Científica de la U.N.E.R. Paraná. 6 de octubre de 1.989. Pag. 2.
- 1990. Indice de Calidad de Especies del Pastizal Natural. Rev. El Agricultor. INTA Diamante. Año 2. N0 8. Pag. 24 a 26.
- 1990. Cuadro de Indice de Calidad de Especies del Pastizal Natural. Rev El Agricultor INTA Diamante. Ano 2. Nº 9. Pag. 27.
- 1990. Blettler, C.; Casermeiro, J.; Sarfati, E.; Spahn, E.; Elizalde, J.; Den Dauw, M. y Rougier, A. Análisis y Evaluación de la Pastura y Producción de Carne Durante Tres Años en los Bañados de Altura del Departamento Feliciano. Prov. E. R. 1.990. 48 pgs.
- 1991. Blettler, C.; Casermeiro, J.; Sarfati, E.; Spahn, E.; Elizalde, J.; Den Dauw, M.; Cordini, C. y Rougier, A. Estudio y Evaluación de los Pastizales Naturales del Norte de la Provincia de Entre Ríos. 2ª Etapa Respuesta del Campo Natural Sometido a Condiciones de Manejo no Tradicionales para la Ganadería Ovina y Bovina. F.C.A. U.N.E.R. - S.A.A.E.R. 1ª Jornadas de Difusión de Proyectos de Investigación de la F.A.C. U.N.E.R. Oro Verde. 28 y 29 de mayo. Pag. 5. 
- 1992. Blettler, C.; Casermeiro, J.; Sarfati, E.; Spahn, E.; Elizalde, J.; Den Dauw, M.; Zimmermann, L. y Rougier, A. Recría de Vaquillonas en Campos Naturales de los Bañados de Altura del Depto. Feliciano. Prov. E.R. 1- Producción Animal. XV Congreso Argentino de Producción Animal. 11 y 12 de junio de 1.992. Santa Fe. Pag. 115.
- 1992. Estudio y Evaluación de los Pastizales Naturales del Norte de la Provincia de Entre Ríos. 2ª Etapa. Respuesta del Campo Natural Sometido a Condiciones de Manejo no Tradicionales para la Ganadería Ovina y Bovina. F.C.A. U.N.E.R. - S.M.A.A.E.R. II Jornadas de Difusión de Proyectos de Investigación de la F.C.A. U.N.E.R. agosto.
- 1993. Blettler, C.; Casermeiro, J.; Spahn, E.; Den Dauw, M. Estudio y Evaluación de los Pastizales Naturales de Entre Ríos. I Jornadas de Comunicación Científica de la U.N.E.R. S.C.T.Y F.R.H. Paraná, 2 de noviembre. Pag. 40.
- 1994. Casermeiro, J.; Spahn, E.; Muñoz, J. y C. Blettler. Estudio Comparativo del Estrato Herbáceo de Dos Comunidades de la Vegetación del Depto. Feliciano. E.R. V Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral 20 al 24 de junio. Fac. Cs. Ex. Qca. y Nat. U.Na.M. Posadas Misiones. Pag. 30.
- 1995. "Caracterización agroecológica y productiva de la zona norte de E.R." en Sistemas agroforestales para pequeños productores de zonas húmedas. U.N.E.R. -U.N.C. - Gob. de E.R. - CERIDE. 
- 1995. "Caracterización de los recursos forrajeros nativos del norte entrerriano", en Sistemas agroforestales para pequeños productores de zonas húmedas. U.N.E.R. - U.N.C. - Gob. E.R. - CERIDE. 
- 1995. "Evaluación de los recursos forrajeros nativos", en Sistemas agroforestales para pequeños productores de zonas húmedas. U.N.E.R. - U.N.C. - Gob.E.R. - CERIDE.
- 1995. "Mejoramiento del pastizal natural" en Sistemas agroforestales para pequeños productores de zonas húmedas. U.N.E.R. - U.N.C. Gob.E.R. - CERIDE.
- 1995. "Manejo del pastizal natural" en Sistemas agroforestales para pequeños productores de zonas húmedas. U.N.E.R. - U.N.C. - Gob.E.R. - CERIDE. 
- 1995. "Caracterización morfológica de uso práctico de Ciperáceas". Coautor. en Jornada de Manejo de Pastizales Naturales. La Paz. E.R.
- 1996. J. Casermeiro, A. De Petre; E. Spahn.; R. Valenti. Modificaciones producidas por desmonte sobre la vegetación y el suelo en un bosque nativo del espinal entrerriano. 1ª Jornadas Taller de la Asociación Argentina de Prosopis, Apoyando las acciones tendientes al uso racional del recurso Prosopis. 27 al 29 de noviembre. Córdoba. Argentina.
- 1997. R. Grancelli; R. Ludi; J. Casermeiro; E. Spahn. Control químico aéreo de chilca (Baccharis spp) en un sistema ganadero de María Grande. Jornada Técnica de Producción Ganadera - Resultados de experiencias en campo de productores en el área de la EEA. Paraná. (1994-1996). 23 de mayo. Serie de Extensión Nº 10. 1996. Pag. 43-49. ISSN 0325-8874.
- 1997. J. Casermeiro y E. Spahn. Manejo y mejoramiento de campos naturales de Entre Ríos" Resumen. II Encuentro Latinoamericano y I Congreso Nacional de Extensión de la Educación Superior. 18 al 21 de noviembre de 1997. Mendoza. Pag. 18-19.
- 1997. Los Pastizales Naturales del Espinal Entrerriano - Manejo y Productividad. III Jornadas Regionales sobre Pastizales Naturales (San Cristóbal - Santa Fe). realizada el 21 de marzo.
- 1997. Relación entre la estructura de un sistema arbóreo natural y el balance hídrico y nutricional del suelo. Procesado a través de la estación meteorológica. Congreso de Informática. 10 y 11 de julio. Paraná. Entre Ríos.
- 1997. J. Casermeiro, E. Spahn.; Weber, C. y L. Gómez. Aplicación de técnicas de control de Baccharis notosergila. Gris. para la recuperación de pastizales naturales. VI Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral "Dr. Joaquin Frenguelli". 5 al 8 de agosto. Corrientes. Argentina. Pag. 23-25.
- 1998. De Petre, A.; Casermeiro. J., E. Spahn.; y R. Valenti. Contribución al conocimiento de las condiciones edáficas en un sistema arbóreo natural en clima templado húmedo". XVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Villa Carlos Paz. Córdoba. 
-1998. J. Casermeiro, E. Spahn.; A. Grancelli, R. Y R. Ludi. Producción, composición florística y valor nutritivo de un pastizal natural bajo monte fertilizado. Jornada de Actualización Técnica en Producción Ganadera. I.N.T.A. Paraná. 3 de julio. Serie de Extensión Nº 16 - 1998. Estación Experimental Agropecuaria Parana. Actualización Técnica en Producción Ganadera. Pag. 21-26. ISSN 0325-8874.
- 1998. J. Casermeiro; E. Spahn; L. Gómez; A. De Petre y R. Valenti. Influencia de un Bosque Nativo sobre la Composición Florística Forrajera. IV Jornadas Técnicas Forestales del Parque Chaqueño y II Jornadas Taller de la Asociación Argentina de Prosopis. Roque Saenz Peña, Chaco.
- 1998. J. Casermeiro, E. Spahn.; A. De Petre. y R. Valenti. Relación entre la estructura de un sistema arbóreo natural y el balance hídrico y nutricional del suelo. Jornada de Difusión de Ciencia y Técnica. F.C.A. U.N.E.R. Oro Verde, 30 de noviembre. Pag. 57. 
- 1999. J. Casermeiro, E. Spahn.; A. De Petre. Y R. Valenti. Influencia del bosque de Prosopis y Acacia sobre la calidad del pastizal natural. Actas Primer Simposio Nacional sobre Suelos Vertisoles. Pag 71-72. F.C.A. U.N.E.R. Oro Verde, Paraná, Entre Ríos. Pag. 71-72.
- 1999. Arangui, A.; Colombo, A.; J. Casermeiro y E. Spahn. Producción lechera en un pastizal natural mejorado. Cuarta jornada regional sobre manejo de pastizales naturales. 25 y 26 de marzo, San Cristobal, Santa Fe.Pag. 146.
- 1999. J. Casermeiro, E. Spahn.; Arangui, A. y E. Barbosa. Engorde de vacas refugo sobre pardera natural en pastoreo rotativo con suplementación. Cuarta jornada regional sobre manejo de pastizales naturales. 25 y 26 de marzo, San Cristobal, Santa Fe. Pag. 145.
- 1999. J. Casermeiro, E. Spahn.; A. De Petre. y R. Valenti. Influencia de las especies arbóreas sobre la productividad herbácea en distintos sitios del Espinal entrerriano. XIX Reunión Argentina de ecología. 21 al 23 de abril. San Miguel de Tucumán, Tucumán. Pag. 93.
- 1999. J. Casermeiro, E. Spahn.; A. De Petre. Y R. Valenti. Influencia del bosque de Prosopis y Acacia sobre los nutrientes del suelo. Presentado al XIV Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo. 8 al 12 de noviembre. Actas 14º Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo. Universidad de la Frontera. Temuco. Chile. Pag. 559.
- 1999. De Petre, A.; Casermeiro, J.; Spahn, E. y R. Valenti. Condiciones edáficas de un sistema arbóreo natural. INIA Vol. 8 (1) 107-117. Madrid, España. Pag. 107-117. ISSN 1131-7965.
- 2000. Casermeiro, J.; Spahn, E.; Chiapino, B. y Rébora, M. Protagonismo del Pequeño Productor en la Recuperación de Areas Desertificadas en la Provincia de Entre Ríos (Argentina). 11ª Conferencia de la Organización Internacional de la Conservación del Suelo. 22 a 27 de octubre. Buenos Aires. Argentina. (4) Pag. 7.
- 2000. J. Casermeiro, E. Spahn. y A. De Petre. Efecto múltiple del bosque nativo en la preservación del suelo y los recursos forrajeros nativos. 11ª Conferencia de la Organización Internacional de la Conservación del Suelo. 22 a 27 de octubre. Bs. As. Argentina.
- 2000. De Petre, A.; J. Casermeiro y E. Spahn. Valoración del Impacto Ambiental en Aspectos Edafológicos y de la Vegetación en Ecosistemas con Bosques Nativos. 11ª Conferencia de la Organización Internacional de la Conservación del Suelo. 22 a 27 de octubre. Bs. As. Argentina. (2) Pag. 47.
- 2000. J. Casermeiro y E. Spahn. "Evaluación y guía de condición del bosque nativo entrerriano". 1ª Reunión Nacional del Algarrobo. 14 a 17 de noviembre. Mendoza. Argentina. Multequina Latin American Journal of Natural Resources. 9. pag. 147-153. Mendoza, Argentina. SIN 0327-9375.
- 2001. Casermeiro, J.; De Petre, A.; Spahn, E. y R. Valenti. Efectos del desmonte sobre la vegetación y el suelo en un bosque nativo. Invest. Agr.: Sist. Recur. For. V 10 (2). España. Pag. 233-244. ISSN 1131-7965.
- 2001. Casermeiro, J.; De Petre, A.; Spahn, E. y R. Valenti. Relación entre la estructura de un sistema arbóreo natural y el balance hídrico y nutricional del suelo. Ciencia Docencia y Tecnología. Nº 23, año XII, noviembre 2001. Ciencias Exactas y Naturales. pag. 117 - 215. UNER. Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina. ISSN 0327-5566.
- 2001. Bendersky, D.; Spahn, E. y Casermeiro, J. "Intersiembra y manejo de especies invernales en un campo proveniente de una chacra degradada". 1º Congreso Nacional sobre Manejo de Pastizales Naturales. 9 a 11 de agosto. San Cristóbal. Santa Fe. Pag. 81.
- 2001. Casermeiro, J.; Spahn, E. y De Petre, A. "La integración extensión - docencia - investigación como estrategia metodológica para la educación y el desarrollo sostenible de los recursos forrajeros". 1º Congreso Nacional sobre Manejo de Pastizales Naturales. 9 a 11 de agosto. San Cristóbal. Santa Fe. Pag. 108.
- 2001. Casermeiro, J.; Spahn, E.; Chiapino, B. y Rébora, M. "El papel del pequeño productor en la recuperación de áreas desertificadas en la provincia de Entre Ríos. Argentina". 1º Congreso Nacional sobre Manejo de Pastizales Naturales. 9 a 11 de agosto. San Cristóbal. Santa Fe. Pag. 111.
- 2001. Casermeiro, J.; Spahn, E. y De Petre, A. El bosque nativo entrerriano y su efecto en la preservación del suelo y la pradera natural. V Congreso Latinoamericano de Ecología. 15 al 19 de octubre, San Salvador de Jujuy. Argentina. 
- 2001. Antonio De Petre, José Casermeiro, Estela Spahn. Modificaciones del ambiente edáfico y la Vegetación Producidas por la Destrucción de la Foresta Nativa. XV Congreso Latinoamericano y V Cubano de la Ciencia del Suelo "La ciencia del Suelo en Latinoamérica y sus desafíos en el nuevo milenio". 11 al 16 de Noviembre. Varadero, Cuba.
- 2002. Maria I. Cobos, Justo L. Rodríguez, Atonio De Petre, Estela Spahn, José Casermeiro, Abel López and Julio Zigadlo. Composition of the Essential Oil of Eryngium paniculatum Cav. Journal of Essential Oil Research. Vol. 14, 82-83. april.
- 2003. Organizadora y Participante del Primer Foro Nacional "Desarrollo Sustentable: Biodiversidad, Soberanía Alimentaria y Energética. El Papel del Sector Agropecuario". F.C.A. U.N.COR - F.C.A. U.N.E.R. 4 y 5 de Setiembre, F.C.A. .U.N.E.R., Oro Verde, Paraná, E.R. Argentina.
- 2003. De Petre, A.; Casermeiro, J; Spahn, E.; Valenti, R; Bendersky, D.; Montiel, J. Influencia de un sistema silvopastoril en el complejo coloidal de suelos hidromórficos y su relación con el status de retorno nutricional en pasturas naturales. III Congreso Iberoamericano de Física y Química ambiental. Red Iberoamericana de Física y Química Ambiental (RIFQA). Atlihuetzia Tlaxcala. 6 al 10 de octubre. México.
- 2003. José Casermeiro, Antonio De Petre y Estela Spahn. Efecto protector y regulador del bosque nativo en la preservación del suelo y de los recursos forrajeros nativos. Libro de resúmenes del "2º Congreso nacional sobre manejo de pastizales naturales". San Cristóbal, Santa Fe. 8, 9 y 10 de octubre. pág 123. 
- 2003. Ivana Rosatto, Estela Spahn, José Casermeiro, Marina Butus. Viabilidad de semillas de Coelorhachis selloana (Hack.) A. Camus. Libro de resúmenes del "2º Congreso nacional sobre manejo de pastizales naturales". 8, 9 y 10 de octubre. San Cristóbal, Santa Fe. pág. 54.
- 2003. José Casermeiro, Estela Spahn, Gonzalo Varisco, Sergio Alí Y Diego Bendersky. Fertilización Del Pastizal Natural Bajo Monte. Libro De Resúmenes De Las I Jornadas De Difusión de Proyectos Investigación-Extensión INEX-UNER. 13 y 14 de noviembre, Paraná. Entre Ríos. Aceptado para publicar. 
- 2003. Marina L, Butus, José Casermeiro, Estela Spahn, Antonio De Petre, María Juliana Montiel Y Augusto Arangui. Efecto De Un Manejo Sustentable En La Composición Florística, Condición Y Producción Forrajera De Un Pastizal Natural. Libro De Resúmenes De Las I Jornadas De Difusión De Proyectos Investigación-Extensión Inex-Uner. 13 Y 14 De Noviembre, Paraná. Entre Ríos. Aceptado Para Publicar. 
- 2003. Antonio De Petre, José Casermeiro, Estela Spahn, Ricardo Valenti, Diego Bendersky, María Juliana Montiel. Influencia de un sistema silvopastoril en el complejo coloidal de suelos hidromórficos y su relación con el status de retorno nutricional en pasturas naturales. Libro de resúmenes de las I Jornadas de Difusión de Proyectos Investigación- Extensión INEX-UNER. 13 y 14 de noviembre de 2003. Paraná. Entre Ríos. Aceptado para publicar.
- 2003. Sergio Ali, María Juliana Montiel, Luis Gómez, Antonio A. De Petre, José R. Casermeiro y Estela H. Spahn. Valoración de los bosques nativos del centro norte de la provincia de Entre Ríos en la captura de carbono atmosférico. Libro de resúmenes de las I Jornadas de Difusión de Proyectos Investigación- Extensión INEX-UNER. 13 y 14 de noviembre de 2003. Paraná. Entre Ríos. Aceptado para publicar.
- 2003. Antonio A. De Petre; José Casermeiro; Estela Spahn; Juliana Montiel; Diego Bendersky. Indicadores Conservacionistas Para un Manejo Sustentable. VI Reunión Latinoamericana de Agricultura de Conservación. La Habana, Cuba. 16 de Abril. 
- 2004. Documento final del "I Foro Nacional. Desarrollo sustentable: biodiversidad, soberanía alimentaria y energética. El papel del sector agropecuario". Pàgina web: www.agro.uncor.edu.
- 2004. Ali, S.; Montiel, J.; De Petre, A.; Butus, M.; Cerana, J.; Wilson, M.; Casermeiro J. y E. Spahn. Efecto de Prosopis nigra, Prosopis affinis y Acacia caven sobre algunos aspectos físicos de suelos con procesos vérticos. XIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Paraná, Entre Ríos, Arg. 22 a 25 de junio. Pag. 85. 
- 2004. Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba y Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Entre Ríos. Documento Final del "II Foro Nacional. Desarrollo sustentable: biodiversidad, soberanía alimentaria y energética. El papel del sector agropecuario". Publicación en CD. Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNCba. Córdoba.
- 2004. Ali, S; Montiel, J; De Petre, A.;Butus, M; Cerana, J; Wilson, M ;Casermeiro, R.; Sphan, E. "Efectos de Prosopis nigra, Prosopis affinis y Acacia caven sobre algunos aspectos físicos de suelos con procesos vérticos". Actas del XIX CACS. ISBN 987-21419-0-8. 85 p.
- 2004. Casermeiro, J.; Spahn, E.; Butus, M.; Martinez, V. y Rosales, E. "Capacitación en manejo de sistemas silvopastoriles para escuelas agrotécnicas ". Publicado en el Documento Final del "II Foro Nacional. Desarrollo sustentable: biodiversidad, soberanía alimentaria y energética. El papel del sector agropecuario". Publicación en CD. Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNCba. Córdoba.
- 2004. Casermeiro, J.; Spahn, E.; Butus, M.; Martinez, V. y Rosales, E. "Caracterización de los pastizales naturales de la región del Espinal en Entre Ríos". Publicado en el Documento Final del "II Foro Nacional. Desarrollo sustentable: biodiversidad, soberanía alimentaria y energética. El papel del sector agropecuario". Publicación en CD. Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNCba. Córdoba.
- 2004. De Petre, A.;Casermeiro, J.;Montiel,J.; Spahn,E. "Captura de Sustancias Humicas por los componentes del complejo textural de suelos con procesos vérticos influenciados por la cobertura vegetal". Actas del XVI Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo. Relaco. 143 p. ISBN:958-96518-2-8. Cartagena de Indias, Colombia.
- 2005. J. Casermeiro, E. Spahn, A. De Petre, M. Butus, E. Rosales, L. Gómez, A. Chajud. Incidencia de la alimentación con pasturas naturales en la producción lechera. Libro Acta Resúmenes del III Congreso Nacional sobre Manejo de Pastizales Naturales. 7º Jornada Regional. ISBN: 950-698-157-4. 152 p. 
- 2005. V. Martinez, J. Casermeiro, E. Spahn, M. Butus, A. Arangui, L. Gómez. 2005. Capacitación en manejo de sistemas silvopastoriles para escuelas agrotécnias. Libro Acta Resúmenes del III Congreso Nacional sobre Manejo de Pastizales Naturales. 7º Jornada Regional. ISBN: 950-698-157-4. 166 p. 
- 2005. J. Casermeiro, E. Spahn, M. Butus, E. Rosales, A. De Petre, A. Arangui, A. Marsilli y A. Colombo. Intersiembra de Lotus corniculatus L. en un pastizal natural de bañados de altura en Los Conquistadores, provincia de Entre Ríos. Libro Acta Resúmenes del 3º Congreso Nacional sobre Manejo de Pastizales Naturales. 7º Jornada Regional. ISBN: 950-698-157-4. 161 p. 
- 2006. J. Casermeiro, A. De Petre, R. Coirini, R. Zapata, E. Spahn, M. Butus, E. Rosales, V. Martinez, A. Sosa, S. Alí, R. Valenti, J. Montiel, J. Hernández, M. Lind. G. Conti, C. Plencovich, F. Baudo y S. Ruffini. "Alternativas de sustentabilidad del bosque nativo del Espinal". Primeras Jornadas Taller Nacionales de Protección y Manejo Sustentable del Bosque Nativo. Acta Resúmenes pag. 120. 26, 27 y 28 de octubre. La Paz. Entre Ríos.
- 2006. E. Spahn, E. Rosales, A. Sosa, M. Butus y V. Martínez. Composición florística de diferentes comunidades herbáceas del pastizal natural del Espinal entrerriano. Primeras Jornadas Taller Nacionales de Protección y Manejo Sustentable del Bosque Nativo. Acta Resúmenes pag. 49. 26, 27 y 28 de octubre. La Paz. Entre Ríos.
- 2006. E. Spahn, E. Rosales, A. Sosa, M. Butus y V. Martínez. Comunidades del pastizal natural del Espinal entrerriano. Primeras Jornadas Taller Nacionales de Protección y Manejo Sustentable del Bosque Nativo. Acta Resúmenes pag. 48. 26, 27 y 28 de octubre. La Paz. Entre Ríos.

Publicaciones de difusión
- 1987. Recría de Vaquillonas en Campo Natural de Bañados de Altura del Depto. Feliciano. Prov. de Entre Ríos. F.C.A. U.N.E.R. - S.A.A.E.R. Impreso. 9 pags. 
- 1988. Realización del audiovisual sobre Los Pastizales Naturales del Norte de Entre Ríos 1.988. Utilizado en la difusión de Proyecto homónimo.
- 1990. "Leguminosas Forrajeras". Rev. El Agricultor INTA Diamante. Año 2. Nº 7.
- 1990. Indice de Calidad de Especies del Pastizal Natural. Rev El Agricultor INTA Diamante. Año 2. Nº 8.
- 1990. Cuadro de Indice de Calidad de Especies del Pastizal Natural. Rev El Agricultor INTA Diamante. Año 2. Nº 9.
- 1991. Paspalum dilatatum Poir. Pasto miel. Características ecológicas y Forrajeras. Rev. El Agricultor. Año 4 Nº 14. I.N.T.A. A. E. Diamante. E. R. Dic. 1.991.
- 1992. Stipa neesiana Trinius et Rupr. Flechilla Brava. Características Ecológicas y Forrajeras. Rev. El Agricultor. Año 4 Nº 15. I.N.T.A. A.E. Diamante. E.R. Abril de 1.992.
- 1992. Pastizales naturales del norte de E.R. Rev. Proyeccción Agropecuaria. Boletín informativo de la F.C.A.-U.N.E.R. Año II Nº 2. Abril 1992.
- 1992. Bothriochloa spp. cola de liebre, Características Ecológicas y Forrajeras. Rev. El Agricultor. Año 4 Nº 16. I.N.T.A. A.E. Diamante. E.R. Junio de 1.992.
- 1992. Desmodium incanum. pega-pega. Características ecológicas y forrajeras. Revista El Agricultor. Año 4 Nº 17 I.N.T.A. Agencia de Extensión Diamante. E.R. Octubre de 1.992. 
- 1993. Análisis Forrajero del Campo Natural. Rev. El Agricultor. Año 4. Nº 19. I.N.T.A. A.E. Diamante. E.R. abril de 1.993.
- 1993. Stipa hyalina Nees. Flechilla mansa, espartillo dulce. Revista El Agricultor. I.N.T.A. Diamante. E.R. Año 4 Nº 20. Junio de 1.993.
- 1993. Uso Múltiple del Campo Natural. Rev El Agricultor INTA Diamante. Año 4. Nº 22.
- 1996. "Aportes al desarrollo agroforestal del norte entrerriano". Rev. Cámara de Diputados. 1.995. en redacción.
- 1996. "Control químico aéreo de chilca (Baccharis spp) en un sistema ganadero de María Grande" Coautor. Serie Extensión Nº 10. Producción Ganadera. Resultados de Experiencias en Campo de Productores en el Área de la E.E.A. Paraná (1994-1996).
- 1997. La producción ganadera en la provincia de Entre Ríos, una dura realidad. Rev. Proyección Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agropecuarias. en imprenta. 
- 1997. "Pastizales Naturales: la materia pendiente". Articulo en el Diario de Paraná del 16 de abril. 
- 1997. "Los ganaderos y el futuro de los pastizales naturales". Articulo en el Diario de Paraná. 8 de setiembre.
- 1998. III Jornadas Regionales sobre Pastizales Naturales (San Cristobal - Santa Fe). 
- 1998. "La Cuenca del Plata. El gran embudo". Artículo de difusión en El Diario de Paraná. Domingos 14 y 21 de Junio de 1998.
- 1998. "La calidad de las forrajeras nativas de Entre Ríos" Artículo de difusión en El Diario de Paraná. Lunes 31 de agosto de 1998. 
- 1998. "Sustentabilidad: Los árboles y el suelo" Artículo de difusión en El Diario de Paraná. Lunes 5 de octubre de 1998.
- 2000. El Diario de Paraná: Campo en Acción "A la caza de la mejor pastura" de fecha 11 de noviembre de 2000.
- 2000. El Diario Rural del 27 de noviembre de 2000 "Pequeños productores se capacitan en producción en montes naturales".
- 2001. El Diario Rural del 8 de enero de 2001 "La biodiversidad es riqueza. Los pequeños productores dan el ejemplo".
- En entrevistas televisivas realizada el día de la Jornada Provincial de Montes Nativos se difundió por Canal Rural y Campo en Acción.
- En entrevista radial, durante el Encuentro Provincial de pequeños Productores, en el programa Mundo Rural.
- 2005. Congreso sobre Manejo de Pastizales Naturales. El Diario. 30/03/05. Paraná, E.R.
- 2005. Producción y sustentabilidad. Organizan un encuentro para octubre. El pastizal es negocio. El Diario. 05/04/05. Paraná, E.R.
- 2005. Se inicia el Congreso sobre Manejo de Pastizales. El Diario. 10/05. Paraná, E.R.
- 2005. III Congreso Nacional sobre Manejo de Pastizales Naturales. 7º Jornada Regional. Suplemento especial: La Voz del Profesional. 18/07/05. Paraná, E.R.
- 2005. Tenemos que aprender a querer a nuestros pastos. El Diario. 13/10/05. Paraná, E.R.
- 2005. III Congreso Nacional sobre Manejo de Pastizales Naturales. 7º Jornada Regional. Agenda de la UNER. Nº 106. Mayo de 2005.